En lenguaje y su papel en la salud mental y las adicciones

El lenguaje desempeña un papel fundamental en la salud mental y las adicciones. La forma en que nos referimos a las personas que experimentan problemas de salud mental o adicciones puede influir en su percepción de sí mismos, en su autoestima y en la forma en que son percibidos por los demás. El uso de un lenguaje estigmatizante puede perpetuar el estigma social y contribuir a la discriminación y el trato injusto hacia estas personas.

La adopción de la “lengua de la persona-primera” en el ámbito de la salud mental y las adicciones es un enfoque que busca promover un lenguaje no estigmatizante y centrado en la persona. En lugar de utilizar términos negativos o despectivos, se enfatiza la importancia de referirse a las personas utilizando términos neutros que los distingan de su diagnóstico o condición.
Por ejemplo, en lugar de decir “una persona adicta”, se puede utilizar la expresión “una persona con un trastorno por uso de sustancias”. Este enfoque pone el énfasis en la persona y su experiencia individual, en lugar de reducirla a su diagnóstico o etiqueta. Al utilizar un lenguaje más neutral y respetuoso, se busca eliminar el estigma asociado a la salud mental y las adicciones, y fomentar una mayor comprensión y empatía hacia las personas que las experimentan.

Es importante destacar que el lenguaje no es solo una cuestión de etiquetas y términos, sino que refleja y moldea nuestras actitudes y creencias. El uso de un lenguaje estigmatizante puede perpetuar estereotipos negativos y barreras en el acceso a la atención y el apoyo adecuados. Por lo tanto, es fundamental promover un lenguaje inclusivo y no estigmatizante en todos los ámbitos relacionados con la salud mental y las adicciones.
En resumen, el lenguaje desempeña un papel fundamental en la salud mental y las adicciones. El uso de un lenguaje no estigmatizante y centrado en la persona puede contribuir a la eliminación del estigma, promover la comprensión y empatía, y mejorar el acceso a la atención y el apoyo adecuados para las personas que experimentan problemas de salud mental y adicciones.


Angelo Lagares
Director LARA

Organizando Comunidades

La iniciativa de LARA y sus colaboradores Faces & Voices of Recovery y The Department of Children and Family, es para proporcionar entrenamientos, apoyo y recursos a la comunidad latina de la Florida que sufre de problemas de salud mental y adicciones. La misión de la iniciativa es asegurarse de que todas las personas y las familias que se encuentran en esta situación, tengan acceso a recursos apropiados culturalmente y en su idioma.

Para lograr esta misión, la iniciativa de LARA y sus colaboradores podrían llevar a cabo una serie de actividades, como:

  • Organizar entrenamientos y talleres para educar a la comunidad sobre la salud mental y las adicciones.
  • Proporcionar apoyo emocional y recursos prácticos a las personas que están lidiando con problemas de salud mental o adicciones.
  • Trabajar con organizaciones y profesionales de la salud para garantizar que haya suficientes servicios de salud mental y adicciones en la comunidad latina de la Florida.
  • Colaborar con líderes comunitarios y organizaciones culturales para abogar por políticas que promuevan la salud mental y la recuperación en la comunidad latina.
  • Proporcionar información y recursos a las personas y sus familias sobre los diferentes tipos de tratamiento disponibles para la salud mental y las adicciones.
  • Promover la reducción del estigma asociado a la salud mental y las adicciones en la comunidad latina.

En general, la iniciativa de LARA y sus colaboradores pueden trabajar para crear una comunidad más saludable y solidaria para las personas y las familias que están lidiando con problemas de salud mental y adicciones.

The Importance of Cultural Elements in Building Recovery Communities

By Caroline Beidler

Angelo Lagares, Founder and Director of Latino Recovery Advocates (LARA) shares his organization’s commitment to supporting cultural and linguistically appropriate Recovery Support Services, reducing historical health disparities and promoting diversity and inclusion in public health in the presentation: The Importance of Cultural Elements in Building Recovery Communities. In this groundbreaking work, Angelo shares both his personal experience and expertise in the field of addiction recovery to help increase the audience’s understanding of diversity, equity and inclusion as it relates to Latinx communities and other communities of color.

The goals of the presentation are to:

  • Highlight addiction recovery from diverse perspectives, including different cultures and countries.
  • Share historical context that has present implications for communities of color like the War on Drugs.
  • Present clear solutions to end health disparities for diverse communities.
  • Introduce the concept of healing from addiction as a universal right.

The Importance of Cultural Elements in Building Recovery Communities is more than just a presentation. Angelo Lagares states that his “soul is in this curriculum.” He, like countless individuals over the past decades, has suffered the loss of family and friends because of inequity and lack of justice in the addiction recovery movement. Lack of access to language-accessible treatment, recovery support services, and stigma have all played a role in increasing barriers to healing for too many communities. Angelo Lagares aims to change that with his advocacy work, personal recovery, and professional impact.

CREANDO UNA VIDA MÁS SALUDABLE

¿Qué es “bienestar”?
El bienestar es estar sano en múltiples dimensiones de nuestras vidas. Estas incluyen la parte emocional, física, ocupacional, intelectual, financiera, social, ambiental y espiritual. Estas dimensiones están conectadas y se apoyan entre sí.


Considerando que vivimos en un mundo multicultural, es importante destacar que el bienestar tal vez abarque áreas que no se mencionan acá. Por ejemplo, pensamos que el trauma es una experiencia humana universal, y que la cultura y las creencias espirituales repercuten en cómo se perciben y hacen las cosas. En resumen, se trata sobre la forma en que vivimos la vida y lo que sentimos: alegría, gratificación y salud.

Cuando nos preocupamos por el dinero (como una deuda o la capacidad para pagar por lo
que necesitamos), a veces sentimos ansiedad (parte emocional). Esto tal vez lleve a problemas médicos (parte física), y problemas en el trabajo (parte ocupacional). Cuando esto ocurre, es posible que cuestionemos el significado y propósito de la vida (parte espiritual).

Al mismo tiempo, cuando no trabajamos (parte ocupacional), perdemos oportunidades para interactuar con otras personas (parte social), y quizás no podamos pagar por alimentos más saludables y la atención médica que necesitamos para estar bien (parte física). Incluso, podríamos tener que mudarnos a un lugar que sentimos que no es tan seguro (parte ambiental).

CREAR EQUILIBRIO

Establecer equilibrio en nuestras vidas es un aspecto importante del bienestar. En general,
dependiendo de la cultura, circunstancias, recursos y otros factores, una vida equilibrada
puede tener significados diferentes. El equilibrio implica asegurarnos de tener tiempo para las cosas que nos dan felicidad y satisfacción. Esto incluye trabajar (con o sin pago), divertirse, pasar tiempo con la familia y los amigos, participar en actividades comunitarias, estar físicamente activo (incluyendo sexualmente), rezar, relajarse y dormir.

Según las necesidades, preferencias y habilidades individuales, cada persona contempla
su “equilibrio” de forma distinta. De tanto en tanto, es importante que reajustemos el
equilibrio para adaptarnos a lo que esté pasando en determinado momento de nuestras
vidas.
En particular, es importante mantener el equilibrio cuando tratamos de superar un
momento difícil. Ya sea por estrés, una enfermedad, un trauma, o una situación emotiva
difícil. En esos momentos, nuestros hábitos y rutinas nos ayudan a sentir que volvemos
a tener control. Parte de este proceso exige concentrarse en nosotros mismos y en los
papeles que cumplimos en la vida de otros. Por ejemplo: ser alumno, amigo, esposo,
miembro de una congregación, aficionado a un pasatiempo, miembro de la comunidad y
ciudadano.

Los papeles que cumplimos y nuestros vínculos con otros definen quiénes somos, nos
dan un sentido de propósito, y determinan la forma en que nuestra vida depende de otras
personas, animales y el medio ambiente. Involucrarse con la vida y vincularse con otros brinda cierta medida de equilibrio y bienestar general. Por ejemplo, la natación tiene beneficios físicos (ayuda a tener fuerza, mejora la circulación sanguínea), sociales (contacto con otra gente) y emocionales (libera el estrés). Pero no es necesario nadar todas las semanas para estar bien; ir a la piscina a nadar aunque sea cada tanto es un buen comienzo.
Vivir en un entorno limpio y sin peligros, nos ayuda a sentirnos organizados y en control.
Esto puede brindar la oportunidad de ejercitarse y permite que las parejas y las familias
trabajen juntos.
Por otra parte, sencillamente encontrar tiempo para relajarse ayuda a lograr un balance en
nuestra vida. Darse un tiempo para no llevar acabo ninguna actividad, brinda un espacio
para pensar en una situación, analizar cómo nos sentimos, o simplemente solo descansar.

ACEPTAR EL APOYO DE OTROS

Casi todos sabemos cuáles son las cosas que nos hacen sentir bien acerca de nosotros
mismos o nos dan equilibrio. Tal vez sea pasear al perro o actualizar el saldo de la
chequera. Cualquier medida que apoye estas actividades, como encontrar un nuevo
recorrido para pasear u organizar los recibos, es positiva.

Sin embargo, a veces queremos que los familiares y amigos nos aconsejen. Es entonces
cuando necesitamos contar con el apoyo de otras personas. Hablar con alguien que ha pasado por situaciones similares (ya sea que esté relacionado con salud mental, adicción, trauma, dolor, fumar, diabetes, intimidación o abuso) nos hace sentir que no estamos solos. El saber que otras personas han tenido sentimientos y experiencias similares, y que han podido seguir adelante, nos puede dar la confianza de seguir adelante también.


Los grupos de apoyo pueden ofrecer:
• apoyo constructivo de personas con experiencias similares;
• oportunidad de apoyar a otras personas con nuestra presencia, compasión, ideas, y
empatía; y
• contacto con personas que podrían sugerir servicios o recursos que no hemos
contemplado.


Podemos hallar personas que nos apoyan en muchos lugares. Por ejemplo, grupos de
la comunidad o de fe (iglesia, templo, sinagoga, mezquita), en el lugar de trabajo, o en
actividades voluntarias.

VALORAR RUTINAS Y HÁBITOS

Contar con rutinas y hábitos autodefinidos puede ofrecer equilibrio y satisfacción personal.
Las rutinas y hábitos se determinan según nuestras necesidades básicas (alimento, albergue, afiliación social, seguridad, etc.), y las distintas funciones que cumplimos dentro
de la sociedad. Nuestros hábitos influyen en lo que comemos, lo que vestimos, cómo nos
relacionamos; cómo vamos a trabajar, cómo gastamos o ahorramos, y más.
Los hábitos se arraigan, y en general, son difíciles de cambiar. Por ejemplo, podríamos
tratarnos con menosprecio, o sentir que necesitamos de una cosa o una persona en
particular para superar un momento difícil. Podemos aprender lo contrario.

Las exigencias de la vida, el estrés, crisis o traumas influyen o alteran nuestros hábitos y
rutinas. Esto puede ocasionar desequilibrios emocionales (ansiedad, depresión), sociales
(mal humor, aislamiento, enojo) o físicos (cansancio, agitación).

Establecer nuevos hábitos que apoyen nuestras metas y valores de bienestar puede ser
difícil, pero vale la pena intentarlo. Crear rutinas y hábitos más saludables en nuestra vida
puede lograr sentimientos positivos (emocional), satisfacción en la relación con otros
(social), aumento de energía (físico), inspiración (emocional), y una sensación de que
usamos el talento, la habilidad y la capacidad creativas para participar en actividades
(ocupacional, intelectual, espiritual).
Tal vez ya tengamos prácticas habituales que nos hacen sentir mejor, como los ejercicios
de meditación consciente o de otro tipo, yoga, o llamar a los amigos. Incluso podría
tratarse de evitar las noticias por la noche o pasar menos tiempo en Internet. Cada
persona se conoce a sí misma y sabrá qué es lo que funciona y no funciona en cada
dimensión. Cuando no esté seguro, pregúntele a alguien y piensen juntos en qué tiene más
sentido y qué medidas funcionarían mejor.

Otras ideas para considerar:
• Participar en actividades que tengan un propósito. Si la rutina diaria carece de
significado, podríamos sentirnos angustiados o indefensos.
• Aumentar las actividades que mejoren nuestro bienestar. Hablar con un amigo al
comienzo del día podría ayudar a establecer una buena intención o plan para el día.
• Dormir bien durante la noche. El insomnio, claramente, puede influenciar las relaciones
sociales, en las relaciones físicas y emocionales, en la productividad y la capacidad de
concentrarse y completar las tareas.
• Estar consciente de la cantidad adecuada de interacción social. Es importante el
conocer nuestros propios límites.
• Recordar que los cambios estacionales o de zona horaria suelen afectar el estado de
ánimo y las rutinas. Por lo tanto, hacer ajustes es normal.
• Seguir una rutina que nos sirva. Los calendarios ayudan a recordar los momentos o
las frecuencias con que queremos hacer algo como: cambiar el aceite del automóvil,
limpiar el refrigerador, celebrar un logro, llamar a un amigo o familiar, verificar
documentos financieros, o programar el examen médico anual.
• Repetir un comportamiento hasta que se vuelva automático, como tomar un
medicamento. Hacer listas ayuda a no olvidarse de las tareas importantes.
• Establecer un estilo de vida que apoye el bienestar tal vez sea difícil, pero ayuda
mucho contar con la información necesaria, apoyo, recursos adecuados, y seguir
nuestro progreso puede ayudarnos a llegar a un mejor bienestar.

Referencia

Infórmese sobre las ocho dimensiones del bienestar.
VISITE WWW.SAMHSA.GOV/WELLNESS-INITIATIVE

FUNDAMENTOS DEL APOYO DE PARES

..Como una respuesta humana natural a la adversidad compartida

La mayoría de las personas que han pasado por momentos difíciles sienten empatía y tienen la necesidad de acercarse a otras personas que luchan con problemas similares a los suyos. Por ejemplo, una mujer mayor con hijos comparte sus experiencias con una
nueva madre abrumada. Una viuda ofrece té y palabras de consuelo a una mujer
cuyo marido ha muerto recientemente.

El apoyo entre pares no se adhiere a ningún “modelo de programa”. Más bien, es un enfoque dinámico y flexible para la conexión y el entendimiento mutuo basado en un conjunto de valores y principios fundamentales.

¿Qué es el apoyo entre pares?
El apoyo entre pares es una forma en que las personas de diversos orígenes que comparten experiencias en común se unen para construir relaciones en las que comparten sus fortalezas y se apoyan mutuamente en la curación y el crecimiento. No se enfoca en diagnósticos o déficits, sino que tiene sus raíces en la compasión por uno mismo y por los demás. A través del apoyo de los compañeros, podemos desafiarnos a nosotros mismos y a los demás para crecer más allá de nuestras circunstancias actuales y construir las vidas que queremos y merecemos. El apoyo de los compañeros promueve la curación mediante la adopción de medidas y la construcción de relaciones entre una comunidad de iguales. No se trata de “ayudar” a los demás de forma jerárquica, sino de aprender unos de otros y construir conexiones.

Un “par” es un igual, alguien que ha enfrentado circunstancias similares, como personas que han sobrevivido al cáncer, viudas o mujeres que son madres de adolescentes. En el apoyo de pares, las personas involucradas han tenido algún tipo de experiencia similar, como recibir un diagnóstico psiquiátrico y recibir servicios de salud conductual.
Esa es una de las diferencias clave entre el apoyo de pares y los servicios y tratamientos profesionales. “Apoyo” es otra forma de expresar el tipo de comprensión y aliento hacia el crecimiento que las personas que luchan con problemas similares pueden ofrecerse unas a otras.
El apoyo entre pares puede tomar muchas formas. En la década de 1930, surgió el modelo de doce pasos para proporcionar apoyo emocional, social e informativo para las personas que luchan contra la dependencia del alcohol. Hoy en día, los programas de doce pasos son los
grupos de apoyo mutuo más ampliamente disponibles para personas en recuperación de adicciones y abuso de sustancias.

LAS RAÍCES DEL APOYO DE LOS PARES

En salud mental, el apoyo de pares en su forma moderna comenzó a principios de la década de 1970 entre expacientes mentales que estaban enojados por el tratamiento involuntario que habían recibido en hospitales estatales y otras instituciones. Algunas de estas Personas se encontraron y se unieron en grupos para compartir su indignación, apoyar la
curación de los demás y exigir cambios en el sistema. En aquellos días, el apoyo entre pares, más comúnmente llamado “autoayuda” en ese momento, era una actividad comunitaria.
A nadie se le pagó, y la gente se apoyó mutuamente a medida que se convertían en activistas y defensores de un cambio positivo.


En las décadas posteriores, el apoyo entre pares se ha desarrollado de diferentes maneras, muchas de las cuales se parecen poco a los grupos de apoyo entre pares de la década de 1970. Hoy, como compañero de apoyo, puede trabajar en un trabajo remunerado o voluntario en los principales programas de salud del comportamiento, como clínicas para pacientes ambulatorios, unidades para pacientes hospitalizados o salas de emergencia. Es posible que trabaje en otros sistemas de servicios, como un programa de servicios para personas sin hogar, el sistema de justicia o un refugio para víctimas de violencia doméstica. Tal vez esté involucrado como miembro del personal o como voluntario en un programa dirigido por pares. O tal vez usted sea miembro de un grupo de apoyo independiente y autónomo que mantiene muchas de las cualidades del apoyo entre pares de los primeros días del movimiento de ex-pacientes. Es posible que haya recibido capacitación formal de una organización dirigida por pares o un programa certificado por el estado, o tal vez aprendió sobre el apoyo entre pares leyendo artículos y sitios web o participando en un grupo de apoyo entre pares.

PRINCIPIOS DEL APOYO ENTRE PARES


Si bien el apoyo entre pares se puede practicar en diferentes entornos y a través de una variedad de actividades, hay algunos valores subyacentes importantes que hacen que el
apoyo entre pares sea único y valioso. Como discutimos anteriormente, estos principios han sido desarrollados por consenso a lo largo de los años por personas que han estado
directamente involucradas en el apoyo entre pares como participantes, investigadores y escritores.


El apoyo entre pares es voluntario. El valor más básico del apoyo entre pares es que las personas eligen libremente participar. Es para personas que quieren participar, no para
personas a las que se les ha dicho que lo necesitan o que están presionadas para asistir. La naturaleza voluntaria del apoyo entre pares nos facilita generar confianza y conexiones entre nosotros.
El apoyo de los compañeros no juzga. En el apoyo entre pares, nos encontramos con personas que tienen experiencias, creencias o formas de vivir sus vidas que pueden
ser diferentes a las nuestras, a pesar de las cosas que tenemos en común. No juzgar significa acercarse a cada persona con franqueza, curiosidad e interés genuino.

El apoyo entre pares es empático. A veces la gente llama a esto “ponerse en el lugar de la otra persona”. Significa que cada uno de nosotros hacemos un esfuerzo genuino para
imaginar cómo se siente la otra persona, qué podría haber llevado a esos sentimientos y cómo nos gustaría que alguien nos respondiera en esa situación.
El apoyo entre pares es respetuoso. Se considera que todos tienen algo importante y único que aportar. Valoramos a todos los que quieren ser parte del grupo y nos tratamos con
amabilidad, calidez y dignidad. Nos aceptamos unos a otros y estamos abiertos a compartir con personas de muchas etnias y culturas, niveles educativos y religiones. Honramos y damos cabida a las opiniones de todos y nos vemos como igualmente capaces de contribuir al grupo.

El apoyo entre pares requiere una comunicación honesta y directa. Cada uno de nosotros dice lo que tiene en mente de manera respetuosa. Aprender a hablar honestamente pero
con compasión sobre temas difíciles puede ser la parte más desafiante de desarrollar relaciones con nuestros compañeros. Combinar la franqueza con el cuidado requiere que superemos nuestro miedo de lastimar a otras personas o hacerlas enojar y tener conversaciones honestas con las personas a las que debemos dirigirnos.
El apoyo entre pares implica responsabilidad mutua. Cada uno de nosotros asumimos la responsabilidad de expresar nuestras propias necesidades y sentimientos. Cada uno de nosotros debe comprender que no estamos allí para cuidar del otro, sino que cada participante es responsable de asegurarse de que todos sean escuchados.

El apoyo entre pares se trata de compartir el poder. Nadie está a cargo y todos son igualmente responsables. Compartir el poder puede ser una idea nueva. Si hemos estado en los sistemas de servicio durante mucho tiempo, es posible que nos hayamos acostumbrado a que nos digan qué hacer. A veces, cuando las personas de repente
tienen la libertad de tomar decisiones, pueden actuar como las personas que solían tomar decisiones por ellos. Algunas personas pueden ser más asertivas que otras y es importante
que permitan que personas más tranquilas y menos asertivas se involucren en las decisiones. Cuando el poder se comparte con éxito, las personas dan y toman la iniciativa en las discusiones, a todos se les ofrece la oportunidad de hablar y las decisiones las toma el grupo.
El apoyo entre pares es recíproco. Cada persona da y recibe en una dinámica fluida y en constante cambio. Esto es muy diferente a lo que estamos acostumbrados en los
programas de tratamiento, donde generalmente se nos ve como personas que necesitan ayuda y el personal es la gente que brinda ayuda. En el apoyo entre pares, somos conscientes de que cada uno de nosotros tiene cosas que enseñar y cosas que aprender. Esto es cierto ya sea que sea un compañero de apoyo pagado o parte de un grupo informal.

RAÍCES DEL APOYO DE PARES: PROGRAMAS DE 12 PASOS


El movimiento de los 12 pasos se inició cuando un alcohólico recurrió a otro en busca de ayuda en 1935. Dos hombres, Bill W. y el Dr. Bob, comenzaron a trabajar informalmente con otros para dejar de beber y mantenerse sobrios mediante técnicas de autoayuda basadas en la espiritualidad. En 1939, Bill W. escribió un libro, Alcohólicos Anónimos, basado en los 12 principios que él y el Hno. Bob desarrolló para su programa de recuperación de 12 pasos.
Alcohólicos Anónimos (AA) es “una comunidad de hombres y mujeres que comparten su
experiencia, fortaleza y esperanza entre sí para que puedan resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo”.

Narcóticos Anónimos (NA), fundada más tarde, se basa en los mismos principios. AA/NA cree que los bebedores/usuarios de drogas deben dejar de beber/usar por completo, admitir que son impotentes ante la adicción y depender de un poder superior para obtener ayuda. Los miembros también creen que el alcoholismo y la adicción son enfermedades. El anonimato, la unidad del grupo y la responsabilidad compartida del liderazgo son características importantes de los grupos de recuperación de 12 pasos.

?


Bill W. y otros pioneros de AA difunden una nueva filosofía radical. Enseñó que las personas no tienen que depender de “expertos” para cambiar sus vidas, sino que pueden hacerlo con el apoyo de personas que comparten su experiencia.


Tipos de actividades de apoyo entre pares


Grupos de apoyo formales

Los grupos de apoyo formales son grupos estructurados en los que las personas que comparten una experiencia común se reúnen a una hora programada regularmente para brindarse apoyo mutuo compartiendo ideas a través de debates y conversaciones. Por lo general, la conversación se enfoca en un tema o pregunta acordados y la discusión es moderada por un facilitador para garantizar que la conversación se mantenga encaminada y que todos tengan la oportunidad de ser escuchados. Los grupos de
apoyo pueden tomar muchas formas dependiendo de lo que funcione mejor para las personas involucradas. Los grupos pueden seguir un formato existente, como los que utilizan los Programas de 12 pasos, Recovery International, Double Trouble u otros modelos organizados. Los grupos de apoyo de pares pueden enfocarse en un tema o grupo de personas en particular, como las mujeres que son sobrevivientes de un trauma. Los miembros pueden decidir que el grupo sea continuo y de composición abierta, o que termine después de un cierto número de reuniones.


Apoyo de pares centrado en la actividad.

Otra forma de organizar el apoyo entre pares es en torno a una actividad específica. A algunas personas simplemente no les gusta sentarse y hablar, prefieren estar haciendo algo. Este podría ser un evento único, como ir con un grupo a ver una película que tiene un mensaje positivo sobre la recuperación. O podría ser una actividad continua como un
equipo de softbol de mujeres sobrevivientes de trauma que juega en una liga de vecindario. Otras posibilidades incluyen las artes y la expresión creativa o el voluntariado conjunto para trabajar en proyectos de servicio comunitario. Hacer cosas con otros ayuda a desarrollar un propósito común, una identidad de grupo y un sentido de pertenencia.


Actividades educativas.

Aprender cosas nuevas con los compañeros puede ser emocionante y menos intimidante
que tratar de aprender por cuenta propia. Cuando las personas comienzan a pensar en lo que quieren que sea su vida, en lugar de solo hablar sobre lo que salió mal en el pasado, pueden aprender y crear cosas juntos que tal vez no puedan lograr solos. Pueden crear lo que se llama una “comunidad de aprendizaje” de personas que enseñan y aprenden juntas sobre temas que les interesan, sin relaciones formales entre maestro y estudiante.
La mayoría de las actividades educativas surgen de los propios intereses de las personas o su necesidad de aprender algo nuevo para ayudarlos a lidiar con un problema actual que enfrentan. Algunos ejemplos pueden ser personas que forman un grupo de estudio para preparare para el examen GED, personas con diabetes y otros problemas de salud que
aprenden juntas cómo preparar comidas saludables, o mujeres sobrevivientes de trauma que inician un club de lectura para leer y discutir materiales de recuperación de trauma.

Apoyo informal y uno a uno entre pares.

Algunas personas no se unen y simplemente no se sienten como en casa en grupos.
El apoyo entre pares puede ocurrir en muchos entornos diferentes y no tiene que ser muy estructurado. Las personas pueden apoyarse mutuamente en parejas o en pequeños grupos
ad hoc. El apoyo entre pares puede ocurrir de manera informal por teléfono o en persona, por correo electrónico, en la calle, en un parque o en una cafetería. El apoyo entre pares uno a
uno también puede ocurrir de manera planificada en programas dirigidos por pares o con personal de apoyo entre pares en programas convencionales.


Activismo

Es una forma positiva de poner en acción el apoyo entre pares. Se trata de que un grupo decida lo que quiere, qué cambios se requieren para lograr su objetivo y se comunique de
manera efectiva con las personas adecuadas para que esto suceda. Trabajar juntos para resolver un problema común ayuda a construir conexiones entre las personas y mejora su confianza en su capacidad para mejorar sus vidas. Al actuar juntos, las personas dejan de sentirse impotentes al reconocer las posibilidades de lograr un cambio positivo juntos. Incluso cuando la promoción no da como resultado todos los cambios que la gente quiere, desarrollan un sentido de fuerza y propósito que puede hacer que se sientan empoderados y esperanzados sobre el futuro. Muchas personas han tenido experiencias en sus vidas o en los sistemas de servicio donde sus deseos han sido ignorados, no se han sentido escuchados, o donde les han hecho cosas a ellos, en lugar de hacerlo con ellos.

Como defensores, pueden apoyarse unos a otros a medida que aprenden cómo hacer que se escuchen sus voces, asegurarse de que sus derechos estén protegidos y obtener apoyos y servicios que funcionen para ellos en sus términos.

LARA es una organización que apoya la Recuperación y promueve sistemas integrales e inclusivos, con base científica y procesos innovadores, humanos y compasivos, impulsando así un cambio de paradigma en Salud Mental y los servicios que apoyan la Recuperación.

LOS MÚLTIPLES IMPACTOS DEL ESTIGMA INTERNALIZADO

FEB. 08, 2021
Por
Katherine Ponte, BA, JD, MBA, CPRP

La etiqueta de enfermedad mental es una de las más estigmatizantes. La mayoría de las personas con esta condición enfrentan el estigma en algún momento de fuentes externas, ya sea de amigos, familiares, empleadores o profesionales de la salud, sin embargo, lo que es aún más perjudicial es cuando internalizamos ese estigma y empezamos a creer en los estereotipos negativos que nos han recetado. Esto es autoestigma.

El impacto emocional del autoestigma a menudo puede ser mayor que los síntomas de nuestra
propia enfermedad, atropella nuestra autoestima, autoeficacia y perspectiva de la vida. El
autoestigma de vergüenza que tenemos arraigados en nosotros puede hacernos
reacios a hablar sobre nuestra condición y esto puede limitar la comprensión y la conciencia,
permitiendo que nuestro autoestigma se fortalezca aún más.

Sin intervención, este círculo vicioso puede conducir a peores resultados para las personas que
luchan, por lo tanto, comprender y abordar el autoestigma es una parte esencial de la curación y
la recuperación de una enfermedad mental.

Tipos de Autoestigma
El Inventario de enfermedades mentales del estigma internalizado-29 (ISMI-29) mide el
autoestigma utilizando cuatro categorías, que incluyen:

  1. Alienación: Sentirse desconcertado, avergonzado, inferior o decepcionado de sí mismo
    por estar enfermo. Sentir que su enfermedad es culpa suya. Creer que la enfermedad
    mental ha arruinado su vida. Sentir que los demás son incapaces de entenderte.
  2. Respaldo de estereotipos: aplicar estereotipos a sí mismo, como que las personas con
    enfermedades mentales son violentas, no pueden vivir una vida buena o gratificante, no
    pueden hacer ciertas cosas típicas (por ejemplo, casarse, tener un trabajo estable,
    contribuir a la sociedad) y pueden no toman decisiones por sí mismos.
  3. Experiencia de discriminación: sentirse discriminado, patrocinado, ignorado o no
    tomado en serio; creer que otros no querrán tener una relación contigo; sentirse incapaz
    de lograr mucho.
  4. Retraimiento social: Evitar acercarse a personas que no tienen una enfermedad mental,
    socializar o hablar de uno mismo porque se siente como una carga, fuera de lugar o
    inadecuado, como una posible vergüenza para sus seres queridos.

Consecuencias del Autoestigma
Hay una gran variedad de consecuencias del autoestigma, puede ser una barrera para la
recuperación, aumentar la depresión, reducir la autoestima, reducir la orientación a la
recuperación, reducir el empoderamiento y aumentar la percepción de devaluación y
discriminación, entre otras consecuencias. Un estudio también mostró una
fuerte correlación entre la soledad y el autoestigma.

Autosabotaje
Muchas personas con estas condiciones se involucran en comportamientos de autosabotaje porque el autoestigma les hace esperar el fracaso, un ejemplo es rechazar o dejar de tomar medicamentos porque creemos que no funcionarán o que no mejoraremos y que puede ser
emocionalmente más fácil manejar un fracaso intencional que intentar triunfar y fracasar.
También podemos dañar o cortar intencionalmente relaciones porque esperamos que fracasen, puede hacernos cuestionar la viabilidad de la relación porque “¿a quién podría
gustarnos?”, es así como por ilógico que parezca, el autosabotaje puede ser una forma de protegernos. La expectativa de fracaso conduce a que se tomen medidas dañinas para protegerse contra un mayor autoestigma y entonces podemos sabotear una actividad o relación ahora para evitar su eventual fracaso más doloroso en el futuro.

Rumia
Muchas personas que viven con estas condicione mentales luchan con la rumia de pensamientos negativos, además, podemos generalizar nuestras experiencias de estigma. Si hemos experimentado estigma algunas veces, podemos asumir que otras personas que no estigmatizan también tienen opiniones estigmatizantes sobre nosotros.

Ideación suicida
Algunas formas de autoestigma pueden poner en peligro la vida, uno de los ejemplos más
comunes es sentirse como una carga, que su familia estaría mejor sin usted y esto puede llevar a una ideación suicida, que es lo que me pasó a mí. Es una razón clave por la que las personas con enfermedades mentales se retraen y aíslan, porque el dolor o la culpa pueden ser insoportables. Se puede desencadenar fácilmente con comentarios de seres queridos como “Tengo que hacer todo por ti” y no es raro que escuchemos estas expresiones de frustración de nuestros cuidadores.

Abordar El Autoestigma
Hay muchas formas de abordar el autoestigma, un estudio encontró que los dos enfoques
principales para la reducción del autoestigma fueron intentos de:

  1. Alterar creencias y actitudes estigmatizantes del individuo y
  2. Mejorar las habilidades para hacer frente a la autoestigma mediante mejoras en la
    autoestima, el empoderamiento y el comportamiento de búsqueda de ayuda.
    Estos enfoques se pueden abordar en un entorno clínico, pero el autoestigma a menudo se aborda mejor a través de interacciones de apoyo con los seres queridos. Las declaraciones y acciones de las personas que se preocupan por nosotros suelen tener un mayor impacto en nosotros, ya sean buenas o malas.

    Estos son algunos consejos para que los seres queridos guíen una conversación mientras intentan ayudarnos a abordar el autoestigma.

Trate de entender
No subestime el poder del autoestigma e intente identificar y comprender sus posibles
consecuencias, suponga que su ser querido está experimentando autoestigma dada su prevalencia e impactos perjudiciales. Muchos de nosotros somos reacios a hablar sobre el estigma, mucho menos sobre el autoestigma y no queremos admitir que el estigma nos afecta tanto como lo hace, además, considere si puede haber hecho comentarios estigmatizantes, incluso si no lo hizo intencionalmente, a su ser querido. Esté preparado para reconocer y disculparse por este comportamiento.

Use Hechos
Reúna hechos y recursos para demostrar que los ejemplos comunes de estigma son falsos, por
ejemplo, contrariamente a las opiniones estigmatizadoras populares, las personas con
estas condiciones mentales tienen más probabilidades de ser víctimas de delitos que
perpetradores. El autoestigma basado en el estigma que puede refutarse objetivamente es más
fácil de abordar que las fuentes subjetivas de estigma, hable sobre ejemplos comunes de estigma y autoestigma para mostrar su familiaridad y reconocer que su ser querido puede estar
experimentando estos problemas, adicionalemente, también puede notar reacciones emocionales comunes desencadenadas por el estigma, a saber, tristeza e ira.

Responda cuidadosamente
Tenga en cuenta que hablar sobre el autoestigma a menudo se trata más de cómo hace sentir a su ser querido que de si es razonable que crea que el estereotipo es cierto. Sea extremadamente
cauteloso a la hora de deslegitimar, disminuir o descartar las emociones al decir declaraciones
como “no debería sentirse así” o “¿por qué se siente así?” Este tipo de afirmación puede provocar una respuesta emocionalmente defensiva.

Escuche
Cuando su ser querido esté dispuesto a hablar sobre su autoestigma, simplemente debe
escuchar. Si hay silencio o si una respuesta parece natural, use la escucha activa . Lo más
importante es empatizar y validar sus emociones, involucrarse con los compañeros, incluidas las conversaciones sobre el estigma, puede ayudar a normalizar los sentimientos asociados con el autoestigma y permitir una resistencia “colaborativa” al estigma.

Tenga en cuenta
El autoestigma puede persistir a pesar de la recuperación, tal vez sea porque sabemos que
siempre existe el riesgo de una recaída de una enfermedad mental. Esta posibilidad puede dejar
abierto en nuestras mentes el temor de que “el estigma estuvo bien desde el principio” si
recaemos. Entonces, ¿cómo me enfrento a esta sombra de autoestigma? Sé que así como es posible una recaída, también lo es la recuperación. Me consuela saber que me he recuperado antes y que puedo hacerlo de nuevo si recaigo, y habiéndome recuperado antes, ahora tengo las herramientas y la hoja de ruta para ayudarme a recuperarme más fácilmente. La recuperación es la mejor manera de demostrar que el estigma está mal.

Katherine Ponte, BA, JD, MBA, CPRP, es defensora de la salud mental, escritora, empresaria y
abogada. Ha estado viviendo con un trastorno bipolar I severo con psicosis y períodos
prolongados de depresión suicida durante 20 años. Ahora vive felizmente en recuperación. Katherine es la fundadora de For Like Minds , una comunidad en línea de apoyo
entre pares de enfermedades mentales. Es miembro de la facultad del Programa de
Recuperación y Salud Comunitaria , Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina,
Universidad de Yale. Katherine también es la fundadora de Bipolar Thriving: Coaching de
recuperación bipolar y la creadora de Psych Ward Tarjetas de felicitación, que visita y
distribuye tarjetas de felicitación a pacientes en unidades psiquiátricas. Es miembro de la Junta Directiva de NAMI-New York City y Fountain House. Katherine es autora de For Like Minds:
Mental Illness Recovery Insights y colaboradora mensual del Blog de NAMI. Originaria de
Toronto, Canadá, Katherine llama hogar a la ciudad de Nueva York y a los Catskills. La misión
de su vida es compartir su esperanza e inspirar a otros a creer que la recuperación de una
enfermedad mental es posible y ayudarlos a alcanzarla. En los dos años transcurridos desde que alcanzó la recuperación y comenzó a compartir su historia públicamente, su trabajo ha llegado a más de un millón de personas.

LARA es una organización que apoya la Recuperación y promueve sistemas integrales e inclusivos, con base científica y procesos innovadores, humanos y compasivos, impulsando así un cambio de paradigma en Salud Mental y los servicios que apoyan la Recuperación, promoviendo plataformas de información para el apoyo de familiares en el proceso de recuperación.

To The Recovery Community:

“If I were to remain silent, I’d be guilty of complicity”
-Albert Einstein
“Our LIVES begin to end the day we become silence about things that matter”
-Martin LutherKing

We cannot talk about a drug policy reform and organize the Recovery Community without talking about Social Justice and Health Disparities. We need to understand that minorities have been negatively affected during the last 80 years due to the ongoing polices regarding “the war on drugs.” There are 50 million Spanish-speaking people without adequate recovery supportservicesin the US. Themission of LARA isthat every affected person and their family receives access to treatment and Recovery Support Services in Spanish.

Some of the strategies that LARA proposes:

  • Culturally and linguistic responsive Recovery Support services.
  • Culturally and linguistically appropriate.
  • Bring awareness of “cultural competence” to all major advocacy organization.
  • Recovery message training in Spanish.
  • Advocate for a public policy that demands Recovery organizations to provide Recovery Support services.
  • Create a database that serves as a network for all the recovery associated services in Spanish available in the US.
  • System of outreach.
  • Educate about the new recovery movement in Spanish with documentaries, videos, etc.
  • Training in How to build Recovery Communities: Treatment,Preventions, judicial and law enforcement, education, and employment. How to adapt this
    scheme to the Hispanic culture and language.

It is a matter of urgency that we translate the following messages in Spanish:

  • What is Fentanyl and how deadly it is.
  • Recovery-oriented systems ofcare.
  • LGBTQ Community and Recovery Supportspecialist in Spanish.
  • Medicated-Assisted Treatment(MAT).
  • NARCAN® (Naloxone)training.
  • Harm Reduction.
  • The Language of Addiction.
  • Stigma
  • All RecoveryMeetings.
  • The Many Pathways to Recovery.
  • Family support services in Spanish

The engagement to increase cultural competence must also involve a commitment to maintaining it through periodic reassessments and adjustments.

Be part of the LARA Movement by sharing any existing resource in Spanish or a Spanish speaking person in your area.

For more information, feel free to contact me.

Sincerely Yours,

Angel Lagares
Director & Founder of LARA
National Certified Recovery Coach
Bilingual Resource Specialist NCRC-1
[email protected][email protected]
+1 (561) 727-7588

RESILIENCIA

La evolución cultural social esta cambiando la forma como vemos las caídas y el fracaso así como el proceso de levantarnos. Como dijera Albert Einstein, “Aquel que nunca ha cometido un error nunca ha intentado nada nuevo”. Así como Einstein, muchas otras figuras prominentes miraban los errores como un escalón mas hacia el triunfo. Todos tuvieron en común la perseverancia y la consistencia. Estas personas, que formaron imperios, practicaban a diario la recuperación en la estabilidad emocional. Brene Brown, una de las figuras mas relevantes de la psicología e investigación social, dijo : “El proceso de recuperar nuestra estabilidad emocional en medio de una batalla es lo que pone a prueba nuestro coraje y donde se forjan nuestros valores”.

El trabajo de Brown abarca la conexión humana, la capacidad de empatía y la relación entre el coraje, la dignidad y la felicidad. Entrevisto a miles de personas, desde CEO’s de grandes corporaciones hasta amas de casa, sobre rasgos en común sobre cómo las personas se caen, cómo responden a una caída y el proceso de levantarse. Nos invita a ser conscientes de todas las opciones ante nosotros durante esos momentos de malestar y dolor. Que existe muchas veces falta de sinceridad y negación en las historias. Recordar que el fracaso es parte del proceso y que la espiritualidad es un componente esencial en la resistencia y el proceso de recuperación. Reconocer que estamos conectados a una fuerza superior a nosotros y esa fuerza se basa en amor y sentido de propósito en nuestra vidas. Algunos celebran su espiritualidad en la iglesia, sinagogas, en otros lugares de culto, en su soledad, a través de la meditación, en contacto con la naturaleza, etc…

Viktor Frankl fue un neurólogo austríaco sobreviviente del holocausto y en su libro “El Hombre En Sentido De Propósito” relata que en los momentos mas difíciles, en medio de todo ese espanto, el hecho de pensar en su familia le daba fuerzas para seguir, buscando un sentido de propósito como la fuerza mas poderosa (La Motivación).

La Recuperación es un proceso donde con una introspección honesta vamos revelando nuestra realidad lo mas sanamente posible. Vamos adquiriendo valores y nuevos hábitos que nos dan una vida plena y de propósito, y aprendemos a ser capaces de ver nuestros propios errores y la fuerza que nos empuja. Aprendemos aceptación, perdón y amor a nosotros y los demás.

Cambio, Proceso y Mantenimiento van a ser el engranaje de nuestras vidas.

Angelo Lagares
Nationally Certified Recovery Coach
Certified Recovery Support Specialist
Activista social

¿Qué es Naloxone Nasal?

Naloxone bloquea o invierte los efectos de un medicamento opioide, incluyendo la somnolencia severa, la respiración lenta, o la pérdida de la conciencia. Un opioide es a veces llamado un narcótico. Naloxone nasal (para el uso en la nariz) se usa para tratar una sobredosis de narcóticos en una situación de emergencia.

Esta medicina no debe usarse en reemplazo de atención médica de emergencia en una sobredosis. Naloxone nasal también se usa para diagnosticar si una persona ha usado una sobredosis de un opioide. Naloxone nasal puede también usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento. Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su prescripción. No use esta medicina en cantidades mayores o menores, o por más tiempo de lo recomendado. Esta medicina puede ser administrada por un proveedor de la salud, un proveedor de servicios de emergencia, un miembro de la familia o una persona que le preste servicios de cuidado que esté entrenada debidamente para administrar naloxone nasal.

Naloxone nasal debe ser rociado en la nariz cuando la persona esté acostada sobre su espalda. Si usted es una persona del cuidado o un miembro de la familia que va a administrar naloxone nasal a otra persona, lea todas las instrucciones cuando reciba esta medicina por primera vez. Lea toda la información para las personas del cuidado, guías del medicamento, y hoja de instrucciones que vienen con esta medicina. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta.

Asegúrese de saber reconocer los signos de una sobredosis de opioides en la persona que está cuidando. Los síntomas de sobredosis pueden incluir:

  • Respiración lenta, o dejar de respirar.
  • Pupilas de los ojos muy pequeñas o puntiformes (en forma de punto)
  • Latido cardíaco lento; o somnolencia severa, especialmente si no puede despertar a la persona.

#Lara #Recoveryenespañol

Angelo Lagares
Nationally Certified Recovery Coach
Certified Recovery Support Specialist
Activista social

OPIOIDES EN EL CEREBRO

Cuando los opioides llegan al sistema nervioso central (cerebro), son recibidos por los
Receptores Opioides, moléculas en la superficie de las células a las que se unen los
opuestos opioides y mediante las cuales ejercen sus efectos. Se encuentran tres tipos de
receptores opioides en el cerebro:

MUKAPPADELTA
Presente también en la
médula espinal, ayuda a
transmitir el dolor
desde la
periferia hacia el cerebro.
Presente también en la
médula espinal, ayuda a
transmitir el dolor
desde la
periferia hacia el cerebro.
Presente en el Sistema
Nervioso Central (SNC)
Tras su activación, los
opioides ejercen la mayoría
de sus efectos de placer y
alivio.
Al ser activados, se dan
efectos de opioides como
depresión y experiencias
psicodélicas y disociativas.
Al activarse, tras el
consumo de opioides,
generan efectos analgésicos
psicoactivos, dando como
resultado un estado de
euforia.
Es el más relevante para la
generación de abuso y los
procesos de tratamiento.
Responsable de adicción a
los opioides.
Responsable de adicción a
los opioides.

Existen tres tipos de interacciones de los fármacos con los receptores opioides:

Existen tres tipos de
interacciones de los
fármacos
con los receptores
opioides:
Antagonistas –
Antagónicos
Antagonistas –
Antagónicos
Activan los receptores
opioides en el cerebro.
Bloquean de manera
efectiva los receptores
opioides. Es el objetivo
de la
mayoría de fármacos.
Se unen a los receptores y
los activan, pero en una
menor medida que los
Agonistas Completos
debido
a que tiene un “Efecto
techo”: a dosis más altas,
actúan como Antagónicos,
ocupando receptores y
bloqueando Full Agónicos.
Opioides con mayor
potencial de abuso:
heroína, morfina,
metadona,
oxicodona, hidromorfona.
Por ejemplo: Naltrenaxona
y Naloxona.
Por ejemplo: Burprenorfina.

Angelo Lagares
Nationally Certified Recovery Coach
Certified Recovery Support Specialist
Activista social

Wendy Orozco
Psicóloga

LARA
Latino Recovery Advocacy